TEATROTERAPIA
ANTONIO CREMADES
TEATROTERAPIA
ANTONIO CREMADES
Presentación
Etimológicamente, la palabra “persona” deriva del vocablo latino “per-sonare”: sonar a través de. A través de la máscara que portaban los actores en el teatro clásico, que servía para que los espectadores identificasen a los personajes, y también para que se les oyese mejor, por la resonancia que se producía al rebotar la voz contra ellas.
Las personas llevamos caretas para que los demás nos reconozcan. He ahí la paradoja. Camuflarnos para ser vistos y oídos. No es algo malo per se, ni tiene que ver con ser más o menos auténticos. Es sólo nuestra puesta de largo, nuestra propuesta.
El trabajo en teatroterapia consiste en explorar qué hay debajo de nuestras máscaras, quiénes somos cuando nos despojamos de ellas.
También podemos conservarlas si queremos: seguramente son necesarias. De lo contrario no nos aferraríamos tan tozudamente a ellas. Pero posiblemente sea saludable echar un vistazo debajo.
Es un trabajo compasivo, nada invasivo, no hay lugar para la agresión. No se trata de arrancarlas ni de arrojarlas contra la pared ni de quemarlas en la hoguera. Simplemente sería dejar que caigan por sí solas, si hubiera lugar para ello. Sólo si descubrimos que estamos mejor sin ellas y nos apetece soltarlas.
Como dijo Gabrielle Roth: “Dar entrada a las emociones es aprender a derrumbarse con dignidad, enfrentar temores, conversarlos, pintarlos, escribir poemas furiosos y llorar sin vergüenza”.
Las sesiones

Sesiones grupales de teatroterapia
En los grupos se suele generar una energía diferente. Aparecen cosas que llevamos dentro y que posiblemente no saldrían a la luz si no hubiera otra persona enfrente a la que le pasa lo mismo que a nosotros. Hay un eco, un rebote, una energía colectiva: el todo es más que la suma de las partes.
Os invitaré a que os dejéis ver y a que participéis, pero siempre respetaré que haya gente que prefiera pasar desapercibida. Personas a las que les guste estar presentes pero a las que no les apasione la idea de que se les pregunte, ni la de que se les mire, ni la de que se les pida que salgan ahí delante.
Igual no dices ni mú en todo el tiempo que dure el grupo y estará perfecto así. Ahora bien, le sacarás más jugo si te arriesgas. Pero es tu elección y a mí me parecerá bien lo que decidas y nunca presionaré a nadie. Incluso si no participas muy activamente, te pasarán cosas.

Terapia individual
Quiero trabajar contigo, no con el que parece que eres ni con el que me gustaría que fueras, ni con el que me convendría que fueras. Y el trabajo que hago contigo es diferente del que hago con el otro y con el de más allá porque tú eres completamente diferente del otro y del de más allá.
Entonces no sabría explicarte cómo serán nuestras sesiones. No hasta que estés sentado delante de mí y me cuentes y me mires y yo te escuche y te mire. A lo mejor nos sentimos incómodos desde el primer momento y no fluye la cosa. También puede ser que eso no sea necesariamente negativo y que ambos debamos encontrar una manera de trabajar con ese obstáculo.
O a lo mejor nos sentimos como si nos conociéramos de toda la vida y todo va como la seda, quién sabe. Tampoco eso tiene por qué ser necesariamente beneficioso para el trabajo.
Yo nunca te venderé humo, no te garantizaré la paz, ni el bienestar, ni la armonía, ni el nirvana. Te escucharé siempre, no te juzgaré nunca (me cuentes la monstruosidad que me cuentes), haré todo lo que esté en mi mano para que te sirva venir y te apetezca venir (aunque a veces te dolerá, previsiblemente). Quizá no pueda hacer nada por ti. Aunque yo creo que sí. Normalmente puedo.

Terapia de pareja
Y lo mismo te digo sobre la terapia de pareja. No puedo adelantarte cómo será trabajar con vosotros, es posible que todo acabe en reconciliación, es posible que no, es posible que ambos descubráis cosas de vosotros mismos, o del otro, o de ambos, o descubráis cómo de equivocados estabais, o confirméis hasta qué punto estabais en lo cierto. Muchas veces queremos cambiar a la otra persona. ¿Hay algo más agresivo hacia ella? Al margen de que nunca lo conseguiremos.
Hay parejas que no se rehacen ni con todas las sesiones del mundo y otras a las que sólo les faltaban ciertos ajustes. Es posible que tengáis muchas cosas que deciros que nunca os habéis dicho, o que os hayáis dicho ya demasiadas.
Aunque yo pienso que todo es susceptible de ser recuperado si ambos están por la labor. Que puede que no aunque parezca que sí: también eso tendremos que descubrirlo.
Antonio Cremades
La cosa empezó con que mi profesora de teatro nos decía que aquello que nos costaba representar en escena, nos costaba también en la vida real.
Ya fueran los enfrentamientos, la negociación, el cortejo, etc. Y que si desbloqueábamos esas situaciones en nuestra vida cotidiana, podríamos también actuarlas sobre el escenario.
Empecé como paciente y la psicología me fascinó hasta tal punto que empecé a simultanearla con mis otras pasiones (la literatura, el cine).
Me formé como Terapeuta Gestalt, luego estudié la carrera en la universidad, y posteriormente hice numerosos cursos sobre Sistemas Familiares, Psicodrama, terapia ericksoniana, crecimiento personal, inteligencia emocional, Mindfulness y sobre mil cosas más, y hasta hoy.
Ahora, un montón de años después, me sigue emocionando y estimulando encontrar gente nueva con la que trabajar.
Siempre nos seguiremos equivocando y siempre seguiremos aprendiendo.

Horarios y tarifas
De lunes a viernes desde las 10 hasta las 21 horas.

Teatroterapia
Dos horas y media a la semana. Grupos de 4 a 8 personas. 55€ por sesión (primera gratuita).

TERAPIA INDIVIDUAL
Una hora a la semana, 55€ por sesión (primera gratuita).

TERAPIA DE PAREJA
Una hora y media a la semana, 80€ por sesión (primera gratuita).
teléfono
654 071 346
antoniocremadespsicologo@gmail.com
dirección
C/Dr. Calero, 44 MAJADAHONDA
INFORMACIÓN LEGAL
Le informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciona serán tratados por ANTONIO CREMADES como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es la de mantener con usted un contacto comercial y enviarle la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Le informamos además de que estos datos que nos facilita estarán almacenados en los servidores de ARSYS, proveedor de servicios de hosting de la UE.
No comunicaremos ni cederemos sus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria. Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir sus datos con terceros, le informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzca los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud.
Podrá ejercer sus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de sus datos en antoniocremadespsicologo@gmail.com
"Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares.
Es el momento de la travesía. Y si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos".
Fernando Pessoa